Pasta de caña
Pasta de caña
Desde la época precortesiana los purépechas recreaban a sus ídolos en figuras hechas con caña de maíz, goma de bulbos de orquídea, nopal molido y plantas venenosas para proteger su adorada creación, a esta técnica también se le conoce como tatzingueni. Se pueden encontrar este tipo de esculturas en Pátzcuaro, pero ahora con motivos católicos.
Un gran maestro artesano posee grandes dotes en el trabajo artesanal y una trayectoria reconocida a nivel estatal y nacional. Su refinado sentido de la estética, del discernimiento en las formas y en el color, además de su puntilloso gusto por materiales nobles, enaltecen su importante labor en la conservación de las técnicas y artificios de la región.