Cantería y Lapidaria
Cantería y Lapidaria
La conversión de la piedra es un arte que las antiguas culturas mesoamericanas practicaban afanosamente. El brillo, la superficie y la dureza hacían que cada piedra fuera tratada para un objetivo. En el caso de la cantera y el mármol, su elegancia fue imprescindible para los palacios y las moradas de príncipes y gobernantes. La noble tarea se difundió en la región, trayendo a la vida cotidiana fastuosas columnas, escritorios, figuras decorativas y otros elementos. Se trata de una actividad donde la fortaleza combina a la perfección con la estética y el lujo.
La cantería está presente tanto en la escultura como en la arquitectura, Morelia es el claro ejemplo de ello, con sus calles adornadas de cantera rosa.
Técnicas: cantería y lapidaria.
Un gran maestro artesano posee grandes dotes en el trabajo artesanal y una trayectoria reconocida a nivel estatal y nacional. Su refinado sentido de la estética, del discernimiento en las formas y en el color, además de su puntilloso gusto por materiales nobles, enaltecen su importante labor en la conservación de las técnicas y artificios de la región.