Fundada en 1972, la Casa de las Artesanías, hoy Instituto del Artesano, se enfoca en la preservación y difusión del tradicional arte popular que se elabora en las siete regiones socioculturales de Michoacán. Cuenta con un espacio en el que se exhiben más de 15,000 artesanías para que el público las pueda adquirir.
La arquitectura de este lugar data de 1531, entonces fungía como una capilla de la orden franciscana. En 1536 se convirtió en convento y con el tiempo se impartieron clases a los indígenas de artes y oficios de la cultura española.
Actualmente el Instituto del Artesano Michoacano es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Michoacán, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Exposiciones y Muestras Artesanales
El Instituto del Artesano Michoacano se encarga de promover, apoyar y estimular a los artesanos de Michoacán para que lleven a cabo ventas directas a través de su participación en más de 60 exposiciones y muestras artesanales tanto en el interior del estado de Michoacán, como en toda la geografía del país, así como la presente iniciativa digital de venta en línea, que permitirá expandir los horizontes de la venta de artesanía michoacana.
Dichas exposiciones se realizan en plazas públicas, centros comerciales, ferias e instalaciones de dependencias públicas. Estas acciones han propiciado una mayor difusión de las ramas artesanales que se producen en más de 70 comunidades de Michoacán. Además el artesano tiene la oportunidad de mostrar el gran valor de sus conocimientos y habilidades artísticas, así como de estimular su deseo de vender su obra artística.
Entre los eventos artesanales con mayor relevancia en Michoacán se encuentran: El Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos en Uruapan y la Muestra Artesanal de Noche de Muertos en Pátzcuaro.