Purépecha

Purépecha

Pueblo indígena que abarca las regiones lacustre y montañosa del centro de Michoacán. Se llama a sí mismo "p´urhépecha", por lo que cada integrante es un "p´urhé" o "p´uré" que significa gente o persona, esto indica una autoafirmación como seres humanos y pueblo en general. La población p´urhépecha se concentra en 22 municipios del estado de Michoacán: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Periban, Quiroga, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tinguindín, Tocumbo, Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu y Ziracuaretiro. Este grupo étnico se destaca por la calidad y variedad de sus trabajos artesanales los cuales consisten en: trabajo de madera laqueada, instrumentos musicales, artículos de herrería, alfarería, fabricación de sombreros, rebozos de lana y metalurgia.

Un gran maestro artesano posee grandes dotes en el trabajo artesanal y una trayectoria reconocida a nivel estatal y nacional. Su refinado sentido de la estética, del discernimiento en las formas y en el color, además de su puntilloso gusto por materiales nobles, enaltecen su importante labor en la conservación de las técnicas y artificios de la región.

Regiones: Meseta, Occidente

Municipio: Charapan, Cherán, Chilchota, Coeneo, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Paracho, Pátzcuaro, Quiroga, Tangancícuaro, Tzintzuntzan, Uruapan

Todas las piezas

Mostrando 1–12 de 50 resultados